• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • 10 hábitos para tener un estilo de vida saludable

      10 hábitos para tener un estilo de vida saludable

      • Categorías Salud
      • Fecha 14 diciembre, 2021
      10 hábitos para un estilo de vida saludable

      Ya ha llegado la hora de empezar a elaborar una lista con los propósitos de año nuevo. Todas estas promesas que nos hacemos a nosotros mismos tienen un objetivo: mejorar en ciertos ámbitos, abandonar malas costumbres y aprender cosas nuevas. Uno de los propósitos de año más habituales es mejorar los hábitos alimenticios, practicar más deporte, dejar de fumar, etcétera. En resumen: tener un estilo de vida saludable. Muchas personas, sin embargo, no saben por dónde empezar. Lo cierto es que adoptar hábitos saludables no es complicado, aunque sí requiere de un tiempo de adaptación y acostumbrarse poco a poco a nuevos sabores y nuevas rutinas, por ejemplo.

      ¿Quieres aportar tu grano de arena a la sociedad y ayudar a otras personas a transicionar hacia una vida saludable? Fórmate con el Doble Máster en Nutrición, Dietética y Coach Nutricional y aprende a elaborar y prescribir todo tipo de dietas y planes nutricionales.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué significa tener un estilo de vida saludable?
      • Hábitos de vida saludables
        • 1. Alimentación equilibrada y variada
        • 2. Practicar ejercicio físico
        • 3. Sobrepeso y obesidad
        • 4. Dejar el tabaco
        • 5. Limitar el consumo de alcohol
        • 7. Gestionar el estrés
        • 8. Higiene y cuidado dental
        • 9. Dormir 8 horas
        • 10. Beber mucha agua

      ¿Qué significa tener un estilo de vida saludable?

      Tener un estilo de vida saludable significa que tenemos hábitos que nos ayudan a mantener un buen estado de salud y nos ayudan a reducir las limitaciones funcionales (más allá de ciertos problemas de salud o enfermedades que no dependen exclusivamente de los hábitos, pero sí pueden mejorarse gracias a ellos). Estos hábitos se resumen en darle al cuerpo lo que necesita y le beneficia; y eliminar lo que no aporta nada y, además, le perjudica. Tener una buena alimentación, practicar deporte y cuidarse a uno mismo son hábitos que mejoran nuestra salud. Por lo contrario, fumar, beber alcohol o basar la alimentación en alimentos precocinados nos perjudica a corto y a largo plazo.

      Gracias a unos hábitos de vida saludables, nuestro estado de salud física y mental mejora de forma general. Adicionalmente, nos ayuda a prevenir la aparición de diversas enfermedades y a mejorar la apariencia de nuestra piel y de nuestro cabello, la postura corporal y las funciones de los órganos, entre otros.

      Hábitos de vida saludables

      Adoptar hábitos saludables debería ser lo primordial para cualquier persona, ya que estos benefician nuestra salud física y mental de muchas formas. Recientemente está creciendo la preocupación por ello, por lo que cada vez hay más tendencias orientadas a la healthy life, al deporte y el cuidado de la salud en general.

      Si bien es cierto que disponer de tiempo, recursos y motivación es esencial para mantener un estilo de vida saludable, podemos ir introduciendo pequeños cambios a medida que eliminamos los malos hábitos de nuestro día a día y nos adaptamos a nuestro nuevo estilo de vida. Recuerda que en este caso no hay una meta exacta, ya que el objetivo es mejorar el estado de salud y adoptar hábitos saludables de forma permanente.

      1. Alimentación equilibrada y variada

      Tener una buena alimentación es el primer paso para tener una vida saludable. Sigue estos consejos para tener una dieta saludable:

      • Incluye vegetales de hoja verde, hortalizas y verduras en todas las comidas.
      • Come varias piezas de fruta al día.
      • Reduce el consumo de carne y, en especial, carne roja.
      • Aumenta el consumo de proteínas vegetales.
      • Aumenta el consumo de semillas.
      • Cambia las harinas refinadas por cereales integrales (arroz integral, harinas integrales, etcétera).
      • Utiliza aceite de oliva virgen extra para cocinar y limita la ingesta diaria a una cucharada sopera al día.
      • Opta por la cocción a la plancha, al vapor o al horno y reduce o elimina el consumo de alimentos fritos y rebozados.
      • Evita los alimentos procesados y ultraprocesados, bollería y alimentos ricos en azúcares refinados y grasas saturadas.
      • Reduce el consumo de sal y salsas y aumenta el uso de especias y otros condimentos naturales sin aditivos.

      2. Practicar ejercicio físico

      ¡Despídete del sedentarismo! El ejercicio es, junto con la alimentación, uno de los dos pilares de un estilo de vida saludable. Los beneficios del deporte para la salud son muchos. Algunos de ellos son los siguientes:

      • Mejora el estado de salud general.
      • Activa el sistema circulatorio y mejora el riego sanguíneo.
      • Reduce la tensión arterial.
      • Ayuda a reducir el colesterol “malo” y aumenta el colesterol “bueno”.
      • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
      • Aumenta la capacidad respiratoria.
      • Facilita la circulación venosa de las pierdas y ayuda a prevenir varices, retención de líquidos, etcétera.
      • Aumenta la flexibilidad, la resistencia, el equilibrio y la agilidad.
      • Aumenta la fuerza muscular.
      • Ayuda a reducir el cansancio y las limitaciones físicas.
      • Aumenta los niveles de serotonina y endorfinas y contribuye a reducir los efectos del estrés y la ansiedad, con lo que mejora el estado de salud mental en general.

      Basta con hacer 30 minutos de ejercicio de intensidad media-alta cada día, o bien hacer deporte 3 o 4 veces por semana, entre una y dos horas. Lo importante es mantenerse activo, por lo que si no tienes tiempo para hacer deporte cada día, prueba a poner en práctica estos consejos:

      • Si puedes, muévete a los sitios andando, deja el coche o el transporte público para otro momento.
      • Olvida el ascensor y sube por las escaleras.
      • ¿Tiempo muerto en casa? Baila, haz tareas de limpieza, muévete.
      • Sal a jugar con tus mascotas.
      • Tensa el abdomen al andar, mejorará tu tono muscular y postura.
      • Haz estiramientos al despertarte y antes de ir a dormir.

      3. Sobrepeso y obesidad

      Desde 1975 la obesidad y el sobrepeso se han triplicado. A día de hoy es uno de los problemas de salud más comunes tanto en niños, niñas y adolescentes como en adultos. El exceso de grasa corporal puede sobrecargar el corazón, los huesos y los músculos, lo que acarrea numerosos problemas de salud e incrementa el riesgo de padecer hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, cáncer de mama y enfermedades de la vesícula biliar.

      Para reducir el riesgo de padecer obesidad o sobrepeso, hay que eliminar la ingesta de productos procesados y ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans; y adoptar una alimentación equilibrada, variada y formada principalmente por vegetales, grasas saludables, cereales integrales y proteína de calidad.

      4. Dejar el tabaco

      En España el tabaquismo es un gran problema de salud general. Año tras año se elaboran campañas antitabaco y se instauran medidas que tienen por objetivo limitar el consumo en la vía pública, locales de ocio, etcétera. El consumo de tabaco acarrea problemas de salud graves: problemas respiratorios, diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias y más. Además, también acelera el envejecimiento y perjudica la piel, entre otros.

      Para dejar el tabaco es importante tener una gran fuerza de voluntad, pues se trata de una adicción. Tener una buena alimentación, beber mucha agua, practicar deporte y hacer actividades que nos distraigan nos ayudará a no pensar en ello constantemente. Por otro lado, también conviene evitar situaciones que propicien el consumo de tabaco; tales como tomar el café en la terraza de una cafetería o salir de fiesta. Puede que al principio suponga un sacrificio, pero con el tiempo la capacidad de controlar el impulso de fumar aumentará y ya no será necesario evitar equis situaciones.

      5. Limitar el consumo de alcohol

      El alcohol es perjudicial para la salud a diversos niveles. En primer lugar, altera las emociones, el pensamiento y el juicio, por lo que no es nada recomendable si queremos tener una buena salud mental. La ingesta habitual de alcohol afecta al control motor y perjudica el habla, disminuye los reflejos y contribuye a la pérdida de equilibrio. El alcoholismo es una enfermedad más que, a su vez, puede provocar otras: enfermedades del hígado y del páncreas, cáncer, daño al miocardio y daño cerebral, entre otros. Además, en el caso de las personas embarazadas, puede perjudicar gravemente al feto.

      7. Gestionar el estrés

      El estrés es muy perjudicial para la salud, y actualmente es una de las principales preocupaciones de adolescentes y personas adultas. Los horarios y las condiciones laborales, el síndrome del burnout, la pandemia del covid-19, la incertidumbre por el futuro, la falta de expectativas, la decadencia de los valores compartidos como sociedad y una larga lista de razones que empujan a la gente a sentirse preocupada y estresada por lo que está sucediendo y por lo que vendrá.

      Si sientes que el estrés te está superando, debes acudir a tu médico para que te derive a un psicólogo o psicóloga que te ayude a gestionarlo. Además, también puedes poner en práctica los siguientes consejos para reducir el estrés:

      • Sigue una alimentación saludable y practica deporte con regularidad.
      • Reduce el uso de dispositivos móviles y redes sociales.
      • Invierte más tiempo en estar en compañía de familiares, amigos y otros seres queridos.
      • Rodéate de personas que te aporten cosas positivas.
      • Recupera el juego y apuesta por actividades que te ayuden a cultivar tu imaginación y creatividad.
      • Medita y practica yoga.
      • Practica mindfulness y el hacer las cosas de forma consciente.
      • Practica los autocuidados.
      • Reserva un rato del día única y exclusivamente para ti.

      8. Higiene y cuidado dental

      La higiene también contribuye a mantener un buen estado de salud físico y mental. Una ducha nos ayuda a relajarnos, a descansar los músculos y a aliviar tensiones. La higiene dental, por otro lado, no solo nos ayuda a mantener los dientes y las encías sanas, sino que además puede prevenir infecciones y enfermedades causadas por las bacterias de la boca. Para que este hábito forme parte de un estilo de vida saludable, se debe inculcar desde la infancia la importancia de lavarse los dientes después de cada comida.

      9. Dormir 8 horas

      Sabemos que a veces es casi impsoible dormir ocho horas si trabajamos y/o estudiamos, tenemos obligaciones que atender, tuppers que preparar, lavadoras que tender y, además, queremos tener tiempo para socializar y descansar. No obstante, dormir es esencial para que el organismo descanse y recupere energía para el siguiente día. Dormir regularmente entre 7 y 8 horas también reduce el estrés. Además, también debes prestar atención a la calidad del sueño, al estado del colchón y al ambiente en el que duermes normalmente.

      10. Beber mucha agua

      La hidratación es clave para que nuestro organismo funcione correctamente. Nuestro cuerpo está formado por un 70% de agua, por lo que beber regularmente a lo largo del día permite eliminar toxinas y mejorar el funcionamiento de nuestros órganos, entre otros. Lo ideal es beber entre 1,5 y 3 litros de agua al día. Recuerda que también puedes tomar té e infusiones. Además, ten en cuenta que si haces deporte tendrás que compensar los líquidos perdidos durante la práctica de ejercicio.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      Oferta de empleo: Técnico o Técnica de Farmacia
      14 diciembre, 2021

      Siguiente publicación

      ¿Qué es una auditoría web y en qué consiste este procedimiento?
      13 enero, 2022

      También te puede interesar

      Mantener la motivación deportiva es todo un reto, por eso te contamos 6 consejos para conseguirlo
      6 tips para mantener la motivación deportiva
      11 agosto, 2023
      Aprende del mindfulness y la meditación
      ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?
      7 diciembre, 2022
      Los complejos vitamínicos son útiles para reforzar el organismo
      ¿Qué debes saber sobre los complejos vitamínicos?
      9 febrero, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMOS POSTS

      Oferta de prácticas: técnico/a en farmacia
      14Sep2023
      Mantener la motivación deportiva es todo un reto, por eso te contamos 6 consejos para conseguirlo
      6 tips para mantener la motivación deportiva
      11Ago2023
      Oferta de prácticas: auxiliar dental
      14Jul2023

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar