• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Comunicación

      • Inicio
      • Blog
      • Comunicación
      • ¿Qué son las competencias digitales y cuántas hay?

      ¿Qué son las competencias digitales y cuántas hay?

      • Categorías Comunicación, Tecnología
      • Fecha 20 agosto, 2021
      Las 21 competencias digitales

      Las competencias digitales implican el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Se utilizan para alcanzar objetivos profesionales, de empleabilidad, de aprendizaje, de ocio o de participación e inclusión social, entre otros. Para desarrollar estas competencias, hay que abordar ciertos aspectos relacionados con la información, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas. En la actualidad, y para asegurar el crecimiento académico y profesional, es esencial tener habilidades digitales.

      En este blog te vamos a hablar más sobre ello, así que no te pierdas ningún detalle. Recuerda que si quieres formarte en el sector digital, en la escuela Veigler puedes estudiar el Máster en Big Data y Business Intelligence.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son las competencias digitales?
      • ¿Cuáles son las competencias digitales?
        • Área de alfabetización en información y datos
        • Área de comunicación y colaboración
        • Área de creación de contenido digital
        • Área de seguridad
        • Área de resolución de problemas

      ¿Qué son las competencias digitales?

      La rápida transformación digital que ha tenido lugar en la sociedad ha obligado a las personas y a las empresas a adaptarse a este nuevo medio para aprovechar todas las oportunidades que ofrece, desde el punto social, económico e, incluso, ambiental. En los últimos años han surgido nuevas formas de comunicación, como las redes sociales y otras plataformas online; nuevas formas de prestación de servicios, nuevas profesiones y nuevos perfiles profesionales, nuevas oportunidades de negocio y un largo etcétera. También ha supuesto grandes avances en diversos ámbitos de estudio; por ejemplo, la medicina ya utiliza el Big Data y otras herramientas de las TIC para mejorar la investigación y el diagnóstico de enfermedades, el tratamiento de pacientes, etcétera.

      Además, la situación provocada por la pandemia del COVID-19 ha acelerado dicho proceso y ha puesto en evidencia las fortalezas del uso de las tecnologías; pero también la necesidad de la sociedad de adaptarse al entorno digital y potenciar sus competencias digitales. Es por esta razón, que desde el Gobierno de España se ha elaborado un Plan Nacional de Competencias Digitales.

      ¿Cuáles son las competencias digitales?

      Para ser digitalmente competente hay que desarrollar una serie de conocimientos, habilidades y destrezas. La Unión Europea, en el Marco de Competencia Digital Europea (DigComp) establece 21 competencias digitales clasificadas en 5 áreas. Esta clasificación se publicó por primera vez en 2013, con el objetivo de que los usuarios de la red pudiesen ampliar sus conocimientos mejorar sus capacidades y habilidades digitales para hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

      Área de alfabetización en información y datos

      Las competencias que recoge este área tratan de instruir al usuario para que sepa cómo localizar información en la red, gestionarla y almacenarla.

      • Navegación, búsqueda y filtrado de información. Acceder a la información de la red, realizar búsquedas, filtrar información y detectar
      • Evaluación de la información. Recabar, procesar, comprender y evaluar la información desde una perspectiva crítica. Es importante que aprenda a identificar fake news y bulos, entre otros.
      • Almacenamiento y recuperación de la información. Saber gestionar y almacenar la información para, posteriormente, recuperarla y organizarla.

      Área de comunicación y colaboración

      Las competencias de este área permiten que los usuarios aprendan a interaccionar con las nuevas tecnologías y a hacer un uso adecuado de ellas. Esto significa que deben aprender a utilizar los dispositivos electrónicos, a buscar información, a compartir contenidos, a participar en los debates de la red y en las comunidades digitales.

      • Interacción con nuevas tecnologías. Interacción con diversos dispositivos y aplicaciones digitales (móviles, ordenadores, tabletas, apps y otras herramientas digitales). También contempla la comprensión del uso de las formas de comunicación a través de los diversos medios digitales; así como los formatos de comunicación y su adaptación a destinatarios específicos.
      • Compartir información y contenidos. Los usuarios comparten contenidos y son proactivos en la difusión de noticias. También conocen las prácticas de citación y referencias.
      • Participación ciudadana en línea. Es la capacidad de implicarse con la sociedad y buscar oportunidades para potenciar la participación ciudadana en el entorno digital.
      • Colaboración mediante canales digitales. Se basa en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo en equipo y las colaboraciones entre agentes diversos. El objetivo es crear y construir recursos, conocimientos y contenidos comunes.
      • Netiqueta. Esta competencia hace referencia al conocimiento de las normas de conducta en interacciones online. Significa que los usuarios deben concienciarse por lo que se refiere a diversidad cultural y ciberacoso, por ejemplo, con el fin de desarrollar estrategias para identificar conductas perjudiciales y ponerles freno.
      • Gestión de la identidad digital. Esta competencia capacita a los usuarios para que creen, adapten y gestionen su identidad digital y aprendan a proteger su reputación online. 

      Área de creación de contenido digital

      Estas competencias digitales capacitan al usuario para crear contenido digital. Es una de las competencias mejor valoradas por empresas cuyo negocio está en la red.

      • Desarrollo de contenidos. Crear contenidos en diversos formatos (textos, imágenes, videos, etcétera), editar y optimizar el contenido propio o ajeno y expresarse con creatividad en las plataformas digitales.
      • Integración y reelaboración. Saber modificar, perfeccionar y combinar los recursos actuales para crear contenido nuevo, relevante y original.
      • Derechos de autor y licencias. Los ciudadanos entienden cómo se aplica la normativa sobre los derechos de autor y licencias a los contenidos digitales.
      • Programación. Modificaciones en programas informáticos, aplicaciones, dispisitivos, etcétera.

      Área de seguridad

      El área de seguridad es una de las más importantes para los usuarios de la red, organizaciones, empresas, etcétera. Se enfatiza la importancia de conocer las amenazas de la red, así como las medidas de protección y seguridad y su aplicación. Además de protegerse a uno mismo, también se trata de respetar la privacidad de otras personas. Consta de cuatro competencias:

      • Protección de
        • dispositivos.
        • datos personales.
        • salud.
        • entorno.

      Área de resolución de problemas

      Esta categoría trata de identificar las necesidades de los usuarios y los recursos digitales a su alcance, así como escoger la herramienta digital adecuada para cada caso. El objetivo es que los usuarios aprendan a resolver problemas técnicos y conceptuales en la red y a utilizar la tecnología de forma creativa. Distinguimos cuatro competencias:

      • Resolución de problemas técnicos.
      • Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. Analizar las necesidades de recursos, herramientas, competencias personales, etcétera.
      • Innovación y uso de la tecnología de forma creativa. Participación activa en producciones colaborativas y en la expresión creativa a través de los canales digitales (redes sociales, plataformas de streaming, etcétera).
      • Identificación de lagunas en la competencia digital. Mejora y actualización de las propias competencias y atención a las novedades.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué estudiar para ser Project Manager?
      20 agosto, 2021

      Siguiente publicación

      Guía práctica para volver a estudiar a los 40
      9 septiembre, 2021

      También te puede interesar

      Conoce que es la producción cinematográfica, sus etapas y elementos
      ¿Qué es una producción cinematográfica y cuáles son sus etapas?
      13 junio, 2023
      Descubre qué es la huella digital y cómo puedes reducirla
      Huella digital: qué es, cómo se obtiene y ejemplos
      19 septiembre, 2022
      ¿Qué es una auditoría web y cómo se realiza?
      ¿Qué es una auditoría web y en qué consiste este procedimiento?
      13 enero, 2022

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre las mejores formaciones en medicina estética de Veigler Formación.
      Formación en medicina estética en Veigler formación
      04Dic2023
      Oferta de prácticas: GEX, recepción, F&B, servicios técnicos y economato
      23Nov2023
      Oferta de prácticas: auxiliar dental
      17Nov2023

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar