• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Formación

      • Inicio
      • Blog
      • Formación
      • Guía práctica para volver a estudiar a los 40

      Guía práctica para volver a estudiar a los 40

      • Categorías Formación
      • Fecha 9 septiembre, 2021
      Consejos para volver a estudiar a los 40

      Que nadie se atreva a decir que no es posible volver a estudiar a los 40. O a los 50. O a los 60. O, incluso, volver a estudiar tras la jubilación. La educación, el aprendizaje y la formación profesional no están sujetas a edades. No existe un momento perfecto para estudiar, ya que la situación personal de cada individuo puede ser muy distinta. Hay quienes no han tenido los recursos económicos o materiales para hacerlo; hay quienes escogieron otro camino y se pusieron a trabajar; hay quienes, con los años, han descubierto su vocación y no quieren renunciar a ella, tengan la edad que tengan.

      Si tienes más de 40 años y quieres volver a estudiar, en Veigler Formación te recibimos con los brazos abiertos. Nuestro sistema de estudio está orientado a personas que, como tú, necesitan compaginar los estudios con el empleo, la familia y otras responsabilidades del día a día.

      Consulta la oferta formativa de la escuela Sefhor, donde encontrarás una gran variedad de cursos especializados y másters propios de diversos ámbitos de estudio. No pierdas la oportunidad de formarte en aquello que siempre habías querido.

      Índice de contenidos

      • ¿Estás pensando en volver a estudiar a los 40?
      • Consejos para volver a estudiar a los 40
        • 1. Establece objetivos a corto plazo
        • 2. Planifica y organiza el tiempo que dedicas al estudio
        • 3. Ten paciencia durante el proceso de adaptación
        • 4. Construye tu zona de estudio
        • 5. Cuida tu salud física y mental

      ¿Estás pensando en volver a estudiar a los 40?

      Cada vez más personas adultas deciden volver a estudiar a los 40. Quien dice a los 40, dice también a los 50 y a los 60. Hay quienes lo hacen porque en su día no tuvieron la oportunidad de cursar estudios superiores, porque se “equivocaron” de profesión o porque, simplemente, quieren ampliar sus horizontes y sus conocimientos en otros sectores. Las razones son muy diversas, pero todas ellas tienen algo en común: son todas válidas.

      Estudiar, más allá de formar parte del proceso de consecución de un objetivo profesional, significa invertir en conocimientos. Es importante que, antes de empezar, te informes de las diversas opciones a las que puedes acceder, teniendo en cuenta tu edad, tu formación académica y tu experiencia laboral. Puedes optar por formación profesional de grado medio, formación profesional de grado superior, cursos especializados, estudios universitarios, etcétera. Por ejemplo, en la actualidad las personas mayores de 40 años también pueden ir a la universidad, siempre y cuando acrediten su experiencia laboral; mientras que los mayores de 45 años pueden ir a la universidad si superan las pruebas de acceso adaptadas.

      Consejos para volver a estudiar a los 40

      Durante el confinamiento decretado por la crisis sanitaria de la covid-19, muchas personas decidieron retomar o empezar a estudiar gracias a las ventajas de la formación online, que ha ganado mayor popularidad y confianza en los últimos años. Sin embargo, cuando llevamos mucho tiempo sin estudiar, o nunca lo hemos hecho, puede resultar complicado adoptar nuevos hábitos de estudio, encontrar tiempo libre para uno/a mismo/a, etcétera. Por esta razón, te damos algunos consejos para que volver a estudiar a los 40 no sea toda una odisea.

      1. Establece objetivos a corto plazo

      Una vez hayas escogido la formación que quieres hacer, es el momento de establecer objetivos a corto y a medio plazo para tener una motivación para estudiar, en caso de que en algún momento fallen las ganas. Hay que tener en cuenta que los inicios siempre son complicados, por lo que es muy importante tener presente tu meta final, pero también los pequeños objetivos que quieres ir cumpliendo a medida que pasen los días.

      2. Planifica y organiza el tiempo que dedicas al estudio

      Lo más probable es que tengas que compaginar los estudios con el trabajo, la familia u otras responsabilidades diarias. La organización y la planificación son clave para alcanzar cualquier objetivo. Aunque no puedas estudiar cada día, seguro que si planificas bien la semana, encontrarás muchos más ratos libres de los que crees. Por ejemplo, si vives en una ciudad grande y utilizas el metro o el autobús para desplazarte, puedes aprovechar el trayecto para avanzar en tus estudios.

      3. Ten paciencia durante el proceso de adaptación

      Como hemos mencionado en el punto número 1, es muy habitual que al principio todo se haga cuesta arriba. O todo lo contrario, quién sabe. Hay personas que empiezan motivadas al 100% y van perdiendo las ganas a medida que encuentran obstáculos por el camino. Los hay que, por lo contrario, empiezan muy agobiados y, con el tiempo, logran organizarse de tal forma que hasta pueden procrastinar (quién lo diría).

      4. Construye tu zona de estudio

      Muchas personas aprovechan esos pequeños ratos a lo largo del día para estudiar: descansos para comer, trayectos en metro y autobús, pausas entre tarea y tarea o mientras acompañan a los hijos a jugar al parque, entre otros. Sin embargo, hay quienes necesitan un espacio estable y confortable para concentrarse. Si perteneces a este grupo, te damos algunos consejos:

      • Busca una estancia iluminada y con buena ventilación.
      • Ten a mano todo el material de estudio para no despistarte.
      • Decóralo y convierte tu espacio en un lugar que te aporte calma y serenidad. Las plantas tienen muchos beneficios para nuestras emociones; rodéate de alguna que otra planta de interior.
      • Prioriza la luz natural.

      5. Cuida tu salud física y mental

      El cuidado de la salud es importantísimo. Una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables mantienen la mente despierta, nos aportan la energía que necesitamos y ayudan a mejorar la memoria, la concentración, la relajación, etcétera. Por lo tanto, ¡toma nota de estos consejos!

      • Practica deporte, al menos, dos o tres horas por semana. Puedes dedicar un par de días a ello, o hacer 30 minutos de ejercicio físico cada día. ¡La clave es mantenerse activo!
      • Aumenta el consumo de hidratos de carbono complejos, cereales integrales, frutas y verduras y legumbres. Asimismo, consume proteína de calidad.
      • No adoptes hábitos de vida tóxicos, no fumes y no bebas alcohol mientras estudias.
      • A ser posible, duerme mínimo siete horas. Sabemos que son ocho horas, pero también sabemos que, a veces, y por causas muy diversas, ni siquiera son seis. Si tampoco es posible, intenta descansar al máximo.

       

      Etiqueta:educación, estudiar online, formación continua, formación online

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué son las competencias digitales y cuántas hay?
      9 septiembre, 2021

      Siguiente publicación

      Oferta de prácticas y empleo: Administración Laboral
      30 septiembre, 2021

      También te puede interesar

      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24 octubre, 2022
      Descubre cuáles son las diferencias entre un máster y un postgrado
      ¿Cuál es la diferencia entre un máster y un postgrado?
      22 agosto, 2022
      Descubre las ventajas del microlearning
      Microlearning: un método para aprender en pequeñas dosis
      18 julio, 2022

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre las mejores formaciones en medicina estética de Veigler Formación.
      Formación en medicina estética en Veigler formación
      04Dic2023
      Oferta de prácticas: GEX, recepción, F&B, servicios técnicos y economato
      23Nov2023
      Oferta de prácticas: auxiliar dental
      17Nov2023

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar