• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    VEIGLER FORMACIÓN
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Formación

      • Inicio
      • Blog
      • Formación
      • Rendimiento académico: tips para ser productivo estudiando

      Rendimiento académico: tips para ser productivo estudiando

      • Categorías Formación
      • Fecha 23 mayo, 2022
      Conoce la importancia del rendimiento académico a la hora de estudiar

      El campo de la educación es una de las cuestiones esenciales y de mayor preocupación para muchas personas. Y es que gracias a la enseñanza, la sociedad puede desarrollarse en distintos ámbitos. Por ello, la importancia del rendimiento académico es un concepto clave en el aprovechamiento formativo. Ser productivo a la hora de estudiar, aumenta la eficacia y permite asimilar más conocimientos. Por eso, en este post queremos explicarte en qué consiste este concepto y qué tipos de rendimiento en el ámbito académico se pueden distinguir. Además, vamos a darte algunos consejos para que, si estas realizando alguna formación, puedas mejorar tu rendimiento y aprovechar al máximo el tiempo de estudio. Así que, si te interesa, no dudes en quedarte. Y recuerda que puedes conocer más sobre nosotros y nuestro sistema de estudio para que conozcas de primera mano las ventajas de estudiar en Veigler Formación.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el rendimiento académico?
        • Tipos de rendimiento académico
      • Consejos para un adecuado aprovechamiento académico
        • Gestionar el tiempo
        • Preparar el espacio de estudio
        • Dar prioridad a las tareas
        • Planificar y aprovechar los momentos de descanso
        • Emplear técnicas de estudio
        • Comer bien

      ¿Qué es el rendimiento académico?

      Se entiende por rendimiento académico al sistema que mide la productividad del plazo que uno dedica a estudiar y lo que aprende mientras se está formando. Dicho de otra manera, es el modo en que evaluamos la capacidad de aprender. Según la calidad de este rendimiento, se integran de mejor o menor forma los contenidos que se quieren asimilar.

      El rendimiento es un indicador que refleja el progreso o el grado en que un estudiante demuestra su avance en la adquisición de conceptos y conocimientos. Para quien estudia, el rendimiento académico bien empleado puede ayudarle a beneficiarse y mejorar sus capacidades de aprendizaje, consiguiendo resultados óptimos.

      Tipos de rendimiento académico

      El tipo o nivel de rendimiento de alguien en el plano académico puede ser bajo, medio o alto. Por lo general, suele clasificarse como:

      • Suficiente: Cuando se alcanzan los objetivos planteados.
      • Insuficiente: Cuando no se logran cumplir las metas que se deberían.
      • Satisfactorio: Es cuando se tienen las capacidades conforme al nivel que se exige.
      • Insatisfactorio: En ese aspecto, se considera que el estudiante no llega al nivel mínimo o que se espera.

      Como podemos comprobar, no todas las personas rinden o aprenden igual. En el aprendizaje y en el rendimiento académico influyen distintas variables como la inteligencia, las estrategias y personalidad. Sin embargo, si algo se trabaja pueden mejorar los resultados. Desde la constancia, el esfuerzo e implicación todo es posible.

      Consejos para un adecuado aprovechamiento académico

      Ser un estudiante productivo en el terreno académico es un trabajo individual en el que deberás considerar algunos aspectos indispensables. Así que, quieres mejorar tu rendimiento a la hora de estudiar, toma nota de los siguientes consejos:

      Gestionar el tiempo

      Planificar los horarios para hacer el trabajo es de vital importancia y una responsabilidad individual. Planificar la gestión del tiempo es un elemento crucial para poder enfrentarse a cualquier reto académico con la mayor estructuración posible. No todo el mundo saca el mismo partido de su tiempo, por lo que organizarse y saber manejar las horas de dedicación en el estudio es clave para alcanzar un adecuado rendimiento académico. Recuerda: programar es importante, y hacerlo con antelación también.

      Preparar el espacio de estudio

      El entorno en el que se estudia debe ser idóneo para fomentar la concentración. Por ello, lo ideal es hacerlo en un sitio acomodado y preparado con todos los materiales que necesitarás. El propósito es que puedas realizar correctamente la tarea y sacar el máximo provecho de las horas invertidas.

      Para maximizar tu rendimiento académico, procura que el sitio donde vas a estudiar:

      • Este ordenado y equipado con mobiliario ergonómico.
      • Tenga buena ventilación, la temperatura correcta y una iluminación adecuada.
      • Sea tranquilo, silencioso y libre de distracciones.
      • Disponga de todo el material de estudio que vas a necesitar: libros, apuntes, folios, ordenador, herramientas para escribir, etc.

      Dar prioridad a las tareas

      No todas las tareas tienen el mismo peso o urgencia, así que debes saber priorizarlas. Jerarquizar las tareas te ayudará a organizarte y trabajar de forma ordenada, por lo que saldrá beneficiado tu rendimiento académico.

      Haz un listado con todos los trabajos que tienes que hacer y tendrás un visón general del volumen de faenas a realizar y a que debes dedicarle más o menos tiempo. Otro aspecto fundamental si quieres mantener la concentración y un buen rendimiento, evita hacer muchas cosas a la vez. Es mejor empezar una tarea y terminarla.

      Planificar y aprovechar los momentos de descanso

      Reposar y destinar tiempo a desconectar también es imprescindible para que el organismo descanse y el cerebro se relaje. El descanso te permitirá recuperar energía y fuerza. Si aprovechas las pausas, vas a ser más productivo cuando estes estudiando y, del mismo modo, absorberás mucho mejor toda la información que aprendas.

      Así pues, se trata de encontrar el equilibrio entre los momentos de trabajo, el reposo y entretenimiento.

      Emplear técnicas de estudio

      Las técnicas de estudio pueden servirte para maximizar la concentración, analizar y comprender los elementos del texto.

      Redactar uno mismo los conceptos es una buenas opción. La información se absorbe mucho mejor cuando se extraen apuntes y anotaciones de un libro de texto. Para ello, debes leer con atención, separar conceptos y subrayar las ideas clave. Luego puedes resumirlos, esquematizar o hacer gráficos. Aquello que escribes por ti mismo y comprendes es más fácil de recordar y, por tanto, de aprender.

      Tal y como comentábamos anteriormente, algunas observaciones científicas hablan sobre los factores que influyen en la inteligencia de las personas. Si bien es cierto que existe una parte que depende de la genética, también pueden emplearse estrategias útiles para mejorar el rendimiento académico. Ahora bien, cada uno tiene que probar y encontrar aquellos métodos más eficaces para favorecer su aprendizaje.

      Comer bien

      Cuando más saludable y equilibrada sea tu dieta, mejor rendirás. La alimentación, entre otros hábitos, tiene influencia directa en la memoria y concentración.  Lograr una alimentación saludable es necesario para dotar al cuerpo de las vitaminas y minerales necesarios. Comer equilibrado va a darte la energía que necesitas para superar el día. Así que, procura comer sano y hacerlo varias veces al día. Destina el tiempo necesario a las comidas, come tranquilo y hazlo de forma consciente, sin prisas.

      Recuerda que, para que tus estrategias mejoren es imprescindible mantener un compromiso firme con los propósitos de éstas. Aplica estos consejos para aumentar el rendimiento en tus horas de aprendizaje. Te garantizamos que obtendrás resultados más que positivos.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Carta de presentación corta: qué es y por qué escribirla
      23 mayo, 2022

      Siguiente publicación

      Oferta de empleo: residencia de ancianos
      17 junio, 2022

      También te puede interesar

      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24 octubre, 2022
      Descubre cuáles son las diferencias entre un máster y un postgrado
      ¿Cuál es la diferencia entre un máster y un postgrado?
      22 agosto, 2022
      Descubre las ventajas del microlearning
      Microlearning: un método para aprender en pequeñas dosis
      18 julio, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMOS POSTS

      Aprende del mindfulness y la meditación
      ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?
      07Dic2022
      Oferta de prácticas: jefe de obra
      04Nov2022
      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24Oct2022

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar