• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    VEIGLER FORMACIÓN
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Carta de presentación corta: qué es y por qué escribirla

      Carta de presentación corta: qué es y por qué escribirla

      • Categorías Empresa, Formación
      • Fecha 4 abril, 2022
      Por qué redactar una carta de presentación corta y cómo hacerlo

      Si estas buscando trabajo y quieres destacar entre los demás aspirantes a un cargo, esta entrada te interesará. Hoy queremos hablar de la carta de presentación corta, una solución ideal que si sabes cómo hacerla, te dará varias ventajas para conseguir ser el candidato elegido en un sitio de trabajo. ¿Nos acompañas? Te contamos qué es, en que puede ayudarte presentarla y como escribirla para que llame la atención a los encargados de selección. Y recuerda que puedes enfocar tu futuro profesional hacia el sector de los RRHH a través de la titulación en gestión y dirección de recursos humanos de Sefhor.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es una carta de presentación corta?
      • ¿Por qué escribir una carta de presentación?
        • ¿Qué poner en ella?
      • Estructura de una carta corta de presentación

      ¿Qué es una carta de presentación corta?

      Es una carta breve dónde uno se presenta. Suele entregarse junto al currículum vitae (CV) y en ella se debe reflejar de forma concisa la motivación personal, las competencias y los objetivos profesionales. Con la intención de introducirse, desde un tono personal y fluido.

      Algunos cometen el error de resumir la información del CV y, no es precisamente esa la idea. La carta de presentación corta sirve para expresar al lugar dónde postulas, los motivos del porqué te interesa el puesto, porqué ese es el sitio en el qué quieres trabajar y qué puedes aportar a su empresa.

      Además de manifestar la motivación para entrar en el puesto, se utiliza para ampliar los aspectos más interesantes de la trayectoria profesional, aquellos que puedan justificar dicho interés.

      ¿Por qué escribir una carta de presentación?

      Como supuestamente sabrás, el currículum es básico para entrar a trabajar en algún sitio. Sin embargo, quien se encarga de elegir al candidato idóneo, probablemente se enfrenta a una lista larga de postulantes, por ese motivo es interesante facilitar la faena a la persona de recursos humanos mediante una corta presentación.

      La carta en ese formato es un buen recurso. Por ello, queremos mostrar varios motivos del porque escribirla es un gran acierto:

      • Ayuda a introducirse desde un tono personal y fluido.
      • Se escribe con el propósito de llamar la atención del reclutador.
      • Aumenta las probabilidades de que el currículo completo sea leído.
      • Incentiva al seleccionador a entrevistar.
      • Tiene un gran peso y puede ser decisiva en el proceso de selección.

      ¿Qué poner en ella?

      Es un documento donde tienes la oportunidad de exponer, desde una perspectiva personal, tus intereses y habilidades. Como decíamos, la finalidad es despertar el interés de quien te va a contratar, para ello, una de las claves es pensar como si fueras el seleccionador. Entonces, con un enfoque atractivo, busca diferenciarte explicando cómo puedes ayudar a la empresa a mejorar, se positivo y muestra lo que sabes destacando lo más interesante de tus aptitudes y cualidades.

      Estructura de una carta corta de presentación

      La idea es mencionar los datos más relevantes de tu perfil. Aunque sea una carta motivacional para generar curiosidad, debes mantener la formalidad, sin exagerar o abusar de ella,  escribe con con naturalidad.

      Los elementos que deben figurar en su composición son los siguientes:

      • Contacto. Proporciona la información de contacto. Incluye el nombre, correo, teléfono y fecha de la solicitud.
      • Salutación. El saludo de apertura ha de ser sencillo, respetuoso y formal. Dirígete a quien envíes la carta, o al departamento de recursos humanos.
      • Introducción. En ese apartado, se menciona a la empresa o el nombre del puesto. En la introducción es el momento de justificar el motivo de la solicitud.
      • Desarrollo. Aquí se explican las características más destacadas de ti como profesional. Entra en materia y destaca tus habilidades profesionales, amplía algunos aspectos relevantes de tu experiencia, y expone tus objetivos, valores o logros.
      • Cierre. Agradece a la empresa la oportunidad de presentarte. Haz un recordatorio de tu interés por el puesto. Por ultimo, menciona que te gustaría seguir en el proceso selectivo para que puedan saber más y conocerte mejor.

      No olvides cuidar la escritura y ortografía. Además, asegúrate de que visualmente este ordenada, y adapta el diseño para cada empresa o sito en el que la presentas. Si lo haces bien, verás lo eficaz que resulta.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Oferta de prácticas: Posicionamiento web
      4 abril, 2022

      Siguiente publicación

      Rendimiento académico: tips para ser productivo estudiando
      23 mayo, 2022

      También te puede interesar

      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24 octubre, 2022
      Descubre cuáles son las diferencias entre un máster y un postgrado
      ¿Cuál es la diferencia entre un máster y un postgrado?
      22 agosto, 2022
      Descubre las ventajas del microlearning
      Microlearning: un método para aprender en pequeñas dosis
      18 julio, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMOS POSTS

      Aprende del mindfulness y la meditación
      ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?
      07Dic2022
      Oferta de prácticas: jefe de obra
      04Nov2022
      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24Oct2022

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar