• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones Veigler
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    973 982 365 / 910 059 834
    info@veiglerformacion.com
    VEIGLER FORMACIÓNVEIGLER FORMACIÓN
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones Veigler
    • Blog
    • Contacto

      Comunicación

      • Inicio
      • Blog
      • Comunicación
      • Ideas para escribir y ejercicios de creatividad

      Ideas para escribir y ejercicios de creatividad

      • Categorías Comunicación, Ocio
      • Fecha 23 febrero, 2021
      Ideas para escribir ante bloqueos creativos

      La escritura creativa es una herramienta maravillosa para dar rienda suelta a nuestro mundo imaginario interior. Nos ayuda a dotar de personalidad todo tipo de narraciones, poemas, versos y reflexiones. La creatividad literaria es una cualidad que se puede trabajar y mejorar. Para ello, hoy te proponemos algunas ideas para escribir. En este post encontrarás una serie de ejercicios prácticos que os ayudarán sacar el escritor o escritora que llevas dentro.

      Si quieres aprender a desarrollar la creatividad literaria y sacar tu máximo potencial, en Sefhor encontrarás el Máster en Escritura y Narración Creativa. En Veigler Business School, por otro lado, puedes mejorar tu estilo narrativo con el Máster en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos.

      ¿Bloqueo creativo? Ideas para escribir

      Todo y toda artista pasa por innumerables momentos donde su creatividad se encuentra bajo niveles mínimos. Es lo que conocemos por bloqueo creativo. Para muchas personas un bloqueo creativo supone un fracaso, pero no es así. A lo largo del día estamos expuestos a miles de estímulos, y todos tenemos preocupaciones que atender. No siempre podemos dar el 100% de nosotros mismos, y es importante entender que el descanso y la desconexión también forman parte del progreso.

      La inspiración puede aparecer en cualquier momento, y a menudo nos sorprende en los momentos más inesperados: en la cola del supermercado, cuando estamos a punto de dormirnos o en medio de una charla con los amigos.

      El objetivo de este blog es dar una serie de ideas para escribir cuando la inspiración no llama a nuestra puerta y no sabemos qué ficha mover. Estos ejercicios son ideales para dar rienda suelta a la imaginación.

      Consejos para el buen escritor

      La inspiración puede surgir en cualquier momento, y es imprescindible que no pierdas la oportunidad de anotar una idea. Cuando se te ocurra una, escríbela en un papel y métela en un bote o una caja. Cuando lo necesites, solo tendrás que sacar un papelito y desarrollar el texto. También puedes llevar contigo una libreta, te permitirá escribir las ideas cuando no estés en casa. Si prefieres utilizar un dispositivo móvil, crea una nota de texto y apunta allí tus ideas.

      Leer es imprescindible para escribir. Además de aportar nuevas ideas, nos ayuda a descubrir nuevo vocabulario, expresiones populares e información de interés de todo tipo. Leer nutre nuestra mente, alimenta nuestros sentidos y crea un lazo entre las palabras y el lector o escritor.

      Ideas para escribir relatos

      Existen diversos tipos de relatos, pero uno de los que más se nutre de la imaginación es el relato de ficción. La ficción puede ser de muchos tipos, no tiene por qué tener relación con alienígenas, monstruos o supervillanos. La ficción es un relato, una historia que trata sobre acontecimientos que no tienen por qué haber sucedido en realidad, pero pueden suceder.

      Por otro lado, los relatos autobiográficos también han ganado popularidad. En especial, aquellos que hacen uso de las técnicas literarias para captar la atención del lector y engancharle a una historia real, o no.

      1. El poder creativo de la historia

      Un ejercicio práctico consiste en escoger un acontecimiento histórico y cambiar el espacio y el tiempo del mismo. Por ejemplo, podemos convertir la batalla de la Revolución Francesa en una batalla futurista, protagonizada por robots y drones.

      También puedes aprovechar los clásicos universales para dar la vuelta a la historia y añadir elementos nuevos. Jugar con el espacio y el tiempo puede ser muy útil para cultivar la imaginación, ya que creamos escenarios que no existen y solo podemos visualizar en nuestra mente.

      2. Noticias de periódicos y revistas

      Un buen hábito para desarrollar la creatividad cada día es leer un periódico o una revista, escoger una noticia que nos parezca interesante o curiosa y escribir un relato sobre ella. No tiene por qué ser una noticia sobre un tema concreto, ya que la imaginación no entiende de límites. Por ejemplo, de una noticia sobre un robo, podemos sacar ideas para escribir un thriller o un relato policíaco corto, y mucho más.

      3. Brainstorming

      La técnica del brainstorming o lluvia de ideas funciona muy bien cuando tenemos un bloqueo creativo. Consiste en decir o escribir palabras o frases aleatorias para, posteriormente, desarrollarlas. Podemos establecer una temática o bien utilizar palabras que nos vienen a la cabeza sin más.

      Por ejemplo, una lluvia de ideas sobre palabras relacionadas con el bosque: árboles, riachuelo, hadas, zorros, insectos, camino, arbusto. A partir de estas palabras, podemos crear una historia; por ejemplo, un cuento de hadas. Por otro lado, podemos escribir palabras aleatorias y, a raíz de eso, crear una historia totalmente alternativa: mecánico, Plutón, caballo, lámpara, disco.

      4. La técnica de las hipótesis

      La técnica de las hipótesis consiste en lanzar un “¿Y si…?” o “¿Qué pasaría si…?” al aire y desarrollar la idea. Podemos hablar sobre innumerables temas, controversias, conspiraciones y temores. Por ejemplo:

      • ¿Y si…
        • el mundo acaba mañana?
        • llueve el fin de semana?
        • nos invaden los alienígenas?
        • me sienta mal el yogur?
        • mi perro aprende a hablar?
        • pudiese tener un superpoder?
        • cae un meteorito de 200 metros cuadrados?

      5. Creación de historias

      Si lo que queremos es escribir una historia, un cuento o un relato, podemos hacer uso de una técnica que nos dará muchas ideas para escribir, aleatorias y diferentes. Una historia se compone de dos elementos clave: el o los protagonistas el o los conflictos y acontecimientos. Además, se estructura en tres partes: introducción, nudo y desenlace. A partir de aquí, podemos hacer una lluvia de ideas para definir los dos elementos clave. Os proponemos una serie de personajes que deben resolver un conflicto:

      • Una pareja viaja a Australia y se encuentra una araña gigante en el hotel.
      • Un poeta retirado conoce a una chica en una cafetería y se enamora de ella a primera vista.
      • Una niña y su perro se pierden en el bosque y empieza a oscurecer.
      • Un hombre que viaja haciendo autoestop llega a Berlín y decide quedarse a vivir allí.
      • Un robot que utiliza la inteligencia artificial para explorar el espacio se ha perdido en otra galaxia y envía mensajes a la Tierra sobre lo que registra.
      Veigler

        Publicación anterior

        ¿Qué debes saber sobre los complejos vitamínicos?
        23 febrero, 2021

        También te puede interesar

        cursos-de-marketing-online
        Los Cursos de Marketing online de Veigler Formación
        13 enero, 2021
        oferta-de-practicas
        Oferta de Prácticas: Marketing y Comercial
        21 octubre, 2020
        herramientas-seo
        Las principales herramientas SEO y sus beneficios
        25 agosto, 2020

        Deja una respuesta Cancelar la respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ÚLTIMOS POSTS

        Ideas para escribir ante bloqueos creativos
        Ideas para escribir y ejercicios de creatividad
        23Feb2021
        Los complejos vitamínicos son útiles para reforzar el organismo
        ¿Qué debes saber sobre los complejos vitamínicos?
        09Feb2021
        El Sistema Educativo en España
        El Sistema Educativo en España: ¿de qué niveles se compone?
        27Ene2021

        NUESTRAS ESCUELAS

        • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
        • SEFHOR
        Veigler Formación

        973 982 365 / 910 059 834

        info@veiglerformacion.com

        C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

        C/ Velázquez, 53 2º, 28001, Madrid

        VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2021

        • Información Legal
        • Política de Cookies
        • Tablón de Anuncios
        • Mapa del Sitio
        X¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
        Leer másConfigurarCancelarAceptar
        Privacy & Cookies Policy

        Resumen de privacidad

        Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
        Necesario
        Siempre habilitado

        Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

        GalletaTipoDuraciónDescripción
        cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

        Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

        cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

        Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

        viewed_cookie_policy011 meses

        La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

        No necesario

        Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

        GalletaTipoDuraciónDescripción
        test_cookie011 meses
        Sin categorizar

        Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

        GalletaTipoDuraciónDescripción
        wordpress_lp_guest01 horas
        Analítica

        Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

        GalletaTipoDuraciónDescripción
        _ga02 años

        Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

        _gid01 dias

        Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

        Rendimiento

        Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

        GalletaTipoDuraciónDescripción
        _gat_UA-142863569-301 minutos

        Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

        Guardar y aceptar