• Inicio
  • Cursos
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • Cursos
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Publicidad y Marketing

      • Inicio
      • Blog
      • Publicidad y Marketing
      • Huella digital: qué es, cómo se obtiene y ejemplos

      Huella digital: qué es, cómo se obtiene y ejemplos

      • Categorías Publicidad y Marketing, Tecnología
      • Fecha 19 septiembre, 2022
      Descubre qué es la huella digital y cómo puedes reducirla

      ¿Sabías que queda constancia de todos nuestros movimientos y acciones en Internet? La llamada huella digital hace referencia a todo el rastro de información que dejamos a nuestro paso por el ecosistema digital; comentarios y publicaciones en redes, correos electrónicos, descargas y cookies de las webs que visitamos.

      Si quieres especializarte en nuevas tecnologías y convertirte en todo un experto en el sector digital, no te pierdas los cursos y masters online que impartimos en las escuelas que forman Veigler Formación.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la huella digital?
      • La importancia de la huella digital
      • Tipos de huella digital en Internet
        • Huella activa
        • Huella pasiva
      • Ejemplos de huellas digitales
      • ¿Cómo proteger nuestro rastro en Internet?

      ¿Qué es la huella digital?

      La huella digital es el conjunto de datos relacionados con la configuración del dispositivo, del navegador y con todo el comportamiento en línea. Todo lo que hacemos en Internet queda registrado, ya sea de forma activa o pasiva. La mayoría de sitios web recopilan datos de los usuarios que interactúan con sus páginas y se desarrolla un perfil que se va definiendo con las acciones llevadas a cabo día a día.

      En muchos casos, el rastro que dejamos en Internet no está ligado a nuestra identidad real y se puede utilizar para cuestiones de marketing y publicidad: definir con precisión el público objetivo y el usuario medio de una marca, personalizando así los anuncios y las recomendaciones que le aparecen.

      Pero hay otros, en los que la huella digital interfiere en la privacidad del usuario y el respeto al RGPD es cuestionable.

      La importancia de la huella digital

      La huella digital debe tenerse en consideración en todo momento, pues todas las acciones realizadas en Internet dejan constancia y, dependiendo de cuáles sean, pueden suponernos un problema en un futuro, en muchos casos, no tan lejano. A continuación, te contamos por qué es importante tenerla presente a la hora de movernos por entornos digitales:

      • Pueden llegar a ser permanentes, y si son datos públicos, no se tiene mucho control sobre ellos una vez están al alcance de todos.
      • Se puede hacer un mal uso de los dados si caen en manos de hackers informáticos o cibercriminales.
      • Cualquiera que tenga los datos más básicos de un usuario, como su nombre o correo electrónico, podrá encontrar sus acciones en Internet hace años. Como, por ejemplo, una futura empresa que quiere contratar a esa persona y encuentra su perfil de Facebook con fotos antiguas y, en muchos casos, comprometidas.
      • Dependiendo de tu comportamiento en la red, tu reputación puede verse afectada.

      Para prevenir malos tragos relacionados con el rastro en Internet, lo ideal es tener un comportamiento cauteloso y publicar solo aquel tipo de contenido que difícilmente pueda girarse en nuestra contra.

      Tipos de huella digital en Internet

      Existen dos tipos de huella en Internet, dependiendo del grado de implicación del usuario en su creación:

      Huella activa

      El usuario ha compartido expresamente sus datos siendo consciente en todo momento: realización de un comentario, relleno de un formulario y publicación de contenido, por ejemplo.

      Huella pasiva

      En este caso, hablamos de la recopilación de la información del usuario sin él ser consciente de ello. Ejemplo de ello son las famosas cookies de las páginas web, el comportamiento relacionado con anuncios y hasta las interacciones en las redes sociales.

      Ejemplos de huellas digitales

      Ahora que ya sabes qué es y qué tipos de huellas hay, vamos a ver algunos ejemplos más concretos para que puedas familiarizarte y ser consciente de todas las acciones que se acaban transformando en tu huella digital:

      • Compras online.
      • Cuentas creadas en páginas, aplicaciones, redes…
      • Suscripciones a newsletter, blogs, plataformas…
      • Ventas online e intercambios.
      • Crear cuentas en webs a partir de tus redes sociales.
      • Rastreo de actividad deportiva.
      • Rastreo de transporte.
      • Contratación de servicios.

      Como puedes ver, existen cientos de acciones que conforman la huella digital y recopilan información sobre nosotros, nuestros gustos y aficiones, entre otras cuestiones.

      ¿Cómo proteger nuestro rastro en Internet?

      Para mantener la privacidad, la seguridad y la reputación a salvo, podemos tomar diversas medidas que ayudarán a reducir la información recopilada y disminuir nuestra huella digital:

      • Guarda todas tus contraseñas en un gestor de contraseñas seguro.
      • Elimina cuentas que ya no utilizas.
      • Vigila qué tipo de contenido publicas en tus redes sociales, qué compartes y qué comentarios realizas.
      • Evita hacer uso de redes WiFi públicas.
      • No cedas ningún dato a páginas web que no cuenten con certificado SSL.
      • Cancela tu suscripción de newsletter y plataformas que ya no te interesen.
      • No aceptes todas las cookies, solo las obligatorias.
      • Elimina el historial, la caché y las cookies frecuentemente.
      comunicacion

      Publicación anterior

      Oferta de prácticas: auxiliar medicina estética
      19 septiembre, 2022

      Siguiente publicación

      Oferta de prácticas: auxiliar de marketing
      30 septiembre, 2022

      También te puede interesar

      Descubre qué son las herramientas del marketing digital y para qué sirven. Una guía que te ayudará a optimizar tu estrategia online.
      Herramientas del marketing digital: qué son y cuáles necesitas
      16 mayo, 2025
      Descubre cómo protegerte de las amenazas cibernéticas.
      ¿Cómo protegerte de las amenazas cibernéticas?
      12 agosto, 2024
      ¿Qué es una auditoría web y cómo se realiza?
      ¿Qué es una auditoría web y en qué consiste este procedimiento?
      13 enero, 2022

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué son las herramientas del marketing digital y para qué sirven. Una guía que te ayudará a optimizar tu estrategia online.
      Herramientas del marketing digital: qué son y cuáles necesitas
      16May2025
      Oferta de empleo: Encargado de obra en reformas
      08Abr2025
      Descubre todo sobre estudiar medicina estética: asignaturas clave, pros y contras, y cómo prepararte para una exitosa carrera en este campo.
      Pros y contras de estudiar medicina estética
      21Mar2025

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios