• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    VEIGLER FORMACIÓN
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Empresa

      • Inicio
      • Blog
      • Empresa
      • Las habilidades directivas mejor valoradas por las empresas

      Las habilidades directivas mejor valoradas por las empresas

      • Categorías Empresa
      • Fecha 8 octubre, 2021
      Habilidades directivas

      El desarrollo de habilidades directivas es uno de los principales objetivos de directivos/as y empresarios/as de sectores muy diversos. Un buen líder es aquel capaz de transmitir confianza y seguridad a los miembros de su equipo, de motivarles y de ayudarles a alcanzar la excelencia profesional. Estas capacidades se pueden potenciar

      ¿Quieres desarrollar tu capacidad de liderazgo y aprender a dirigir equipos? Fórmate con el Postgrado en Habilidades Directivas de la escuela Sefhor. Si estás buscando una formación profesional superior, infórmate del Máster en Coaching y Liderazgo de Empresas.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué entendemos por habilidades directivas?
      • 5 habilidades directivas imprescindibles
        • 1. Inteligencia emocional
        • 2. Autoconocimiento
        • 3. Comunicación
        • 4. Resolución de conflictos
        • 5. Liderazgo y gestión de equipos

      ¿Qué entendemos por habilidades directivas?

      Las habilidades directivas son competencias que capacitan a una persona para dirigir organizaciones y equipos de trabajo con éxito. Estas aptitudes van más allá de la formación académica, a pesar de que se pueden trabajar y desarrollar si nos esforzamos. Se trata de habilidades relacionadas con la psicología empresarial, la inteligencia emocional y el control del estrés laboral, entre otros. Muchas de estas son inherentes en la personalidad de cada individuo; sin embargo, se pueden adquirir a lo largo del tiempo.

      Las habilidades directivas permiten:

      • Crear sinergias positivas con otros directivos y directivas y sus equipos de trabajo.
      • Fortalecer la cultura y los valores de la empresa.
      • Atraer y desarrollar el talento de otras personas para que formen parte del equipo y mejorar las competencias de los empleados.
      • Gestionar equipos de trabajo y los recursos de la empresa con eficiencia.
      • Aplicar técnicas para resolver o mitigar los conflictos que puedan surgir en la empresa.
      • Mejorar la calidad de los proyectos, productos o servicios que ofrece la empresa.

      5 habilidades directivas imprescindibles

      1. Inteligencia emocional

      La inteligencia emocional es la capacidad que tenemos las personas para identificar nuestras emociones y sentimientos, ponerles nombre y saber gestionarlas. Está relacionada con la asertividad, la empatía y el temperamento, entre otros. Una persona cuya inteligencia emocional esté bien desarrollada tiene mejor capacidad de gestionar los acontecimientos y las emociones negativas de su día a día. Para trabajar la inteligencia emocional propia hay que tomar consciencia de nuestras emociones, aceptarlas y no rechazar las negativas, y buscar su origen.

      Por otro lado, la inteligencia social permite identificar las emociones de los demás y desenvolverse en situaciones sociales con mayor facilidad. Nos ayudan a interactuar con éxito y a crear relaciones de cooperación, duraderas y sanas.

      2. Autoconocimiento

      El autoconocimiento también está relacionado con la inteligencia emocional, ya que conocerse a uno/a mismo/a es clave para identificar nuestras fortalezas y debilidades, así como saber en qué situaciones nuestras emociones pueden ser positivas o negativas. Antes de intentar conocer a cualquier otra persona, tenemos que aprender a conocernos a nosotros mismos, a identificar aquellos aspectos en los que destacamos, aquellos en los que podemos mejorar, etcétera.

      3. Comunicación

      La comunicación es la clave en todos y cada uno de los ámbitos de la vida. A través de la comunicación, las personas y las empresas envían mensajes a sus destinatarios y públicos objetivos. Un líder cuyas habilidades directivas en comunicación estén bien desarrolladas tiene más probabilidades de conseguir clientes, fidelizar seguidores y alcanzar el éxito.

      4. Resolución de conflictos

      La asertividad y la inteligencia emocional son dos de los ingredientes clave para mejorar la resolución de conflictos. Un líder tiene que saber tomar decisiones orientadas a evitar o solucionar los incidentes que tengan lugar durante la jornada laboral. Para conseguirlo, se debe escuchar a los demás, sopesar todas las alternativas posibles y encontrar una solución adecuada para cada conflicto.

      5. Liderazgo y gestión de equipos

      Los buenos líderes saben lo importante que es que los miembros de su equipo trabajen con comodidad junto al resto de compañeros y compañeras. Por esta razón, una de las habilidades directivas más destacadas es la de gestionar equipos y grupos de trabajo y fomentar un ambiente armónico, agradable y proactivo. Además, el directivo o directiva tiene la responsabilidad de asignar roles y delegar tareas que se adapten a cada perfil profesional.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      Oferta de prácticas y empleo: Administración Laboral
      8 octubre, 2021

      Siguiente publicación

      Oferta de prácticas: Redactor/a web
      25 octubre, 2021

      También te puede interesar

      Descubre las ventajas del microlearning
      Microlearning: un método para aprender en pequeñas dosis
      18 julio, 2022
      Descubre el empowerment empresarial y sus beneficios
      Empowerment: un paso hacia el éxito empresarial
      20 junio, 2022
      Por qué redactar una carta de presentación corta y cómo hacerlo
      Carta de presentación corta: qué es y por qué escribirla
      4 abril, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMOS POSTS

      Aprende del mindfulness y la meditación
      ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?
      07Dic2022
      Oferta de prácticas: jefe de obra
      04Nov2022
      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24Oct2022

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar