• Inicio
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    VEIGLER FORMACIÓN
    • Inicio
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Formación

      • Inicio
      • Blog
      • Formación
      • Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar

      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar

      • Categorías Formación
      • Fecha 24 octubre, 2022
      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla

      ¿Alguna vez te ha pasado que has estudiado mucho por un examen y poco después de hacerlo no recuerdas gran parte de los conceptos? La cuestión es que memorizar no siempre significa aprender, y esto se debe a la curva del olvido. Hoy te explicamos por qué olvidamos lo que aprendemos y cómo podemos evitarlo. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos en psicología a través de la oferta formativa de nuestra escuela asociada Sefhor.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la curva del olvido?
        • Pero ¿cómo funciona la memoria?
        • ¿Cómo evitar la curva del olvido?
      • Tips para recordar todo lo que estudiamos

      ¿Qué es la curva del olvido?

      La curva del olvido es un parámetro que modela el ritmo exponencial con el que los humanos olvidamos la información que “aprendemos”.

      Existen varios estudios realizados para comprender cómo funciona la memoria y, con ello, la curva del olvido. En los estudios, era esa curva la que determinaba el declive de la información de nuestra memoria. Para que un concepto se grabe completamente en el cerebro de forma permanente se debe dar un aprendizaje de calidad y una serie de repeticiones. Se necesita refrescar la memoria a menudo repitiendo la información.

      Pero ¿cómo funciona la memoria?

      La memoria es la capacidad mental que permite retener y recordar información mediante sensaciones, impresiones, ideas y conceptos. Pero nuestro cerebro no está capacitado para almacenar toda la información que nos llega.

      Pocas horas después de haber terminado una clase, ya recordamos solo un 50% de su contenido. Pero pasados pocos días, ya no recordamos prácticamente nada.

      Esto se debe a una decisión de nuestro cerebro que, para no llenarse de demasiada información, prefiere olvidar ciertos contenidos.

      Sin embargo, existen algunos trucos para intentar evitar esta curva del olvido.

      ¿Cómo evitar la curva del olvido?

      Ahora que ya sabes que existe esta curva, tienes la oportunidad de trabajarla para poder evitar sus efectos. Es fundamental el repaso durante los días de estudio antes de un examen o de una oposición.

      Existe una gran variedad de maneras de repasar y cada persona utiliza la que más le funciona. Sin embargo, es recomendable realizar un primer repaso general del temario a las 24 horas de haber estudiado un tema o de haber asistido en una clase. Posteriormente, resulta efectivo hacer repasos intermedios a las semanas de haber estudiado el contenido por primera vez. Finalmente, lo más importante de todo es volver a repasar poco antes del examen.

      Sin duda, formarse online en alguna de nuestras escuelas supone una manera más cómoda y fácil de estudiar, pudiendo retener mejor todo aquello que se haya cursado. Aun así, hay distintas maneras de trabajar la memoria para retener toda la información, aumentando así el rendimiento académico.Veámoslo a continuación.

      Tips para recordar todo lo que estudiamos

      Las reglas mnemotécnicas son una de las herramientas que nos pueden ayudar a memorizar conceptos en concreto o una gran cantidad de información. Aquí te dejamos alguna de estas reglas y otras técnicas de estudio útiles:

      • La autoexplicación. Consiste en explicar lo estudiado a uno mismo y en voz alta. Esta técnica resulta ser favorable para retener la información, ya que este proceso requiere de la participación activa de uno mismo y da orden y sentido a los contenidos que se relacionan entre sí.
      • El método de la historia o el relato. Se trata de construir una historia con las diferentes palabras que debemos memorizar. El orden en que aparezcan las palabras no es importante, pero sí que aparezcan todas.
      • Conversión numérica. Su objetivo es relacionar una letra a un número que queramos recordar y construir una palabra.
      • Sistema de repetición por espacios. Esta técnica consiste en dejar espacios de tiempo entre las sesiones de estudio. La memoria funciona mejor a largo plazo, es mejor estudiar una hora cada día durante 5 días, que estudiar 5 horas en un mismo día.
      • Técnica Feynman. Consiste en explicar todo lo estudiado de la manera más esencial posible, utilizando un lenguaje sencillo y coloquial. Si durante la explicación verbal has detectado errores o falta de información, anótalo para repasarlo al final. El objetivo es ser capaz de explicarlo todo de manera correcta y sin dejarte ningún contenido.
      • Utilizar diferentes vías para procesar la información. Puedes recurrir a otro tipo de ayuda aparte de leer el contenido, como ver vídeos, utilizar audios explicativos, hacer resúmenes y ejercicios con los que puedes poner en práctica los conocimientos adquiridos.
      • Compartir los conocimientos en grupo. Exponer tus conocimientos ante otros, implica trabajar la memoria. Además, estudiar de manera colaborativa hace que la visión que tienes del tema pueda completarse con perspectivas e informaciones de otras personas.
      comunicacion

      Publicación anterior

      Oferta de empleo: técnico en farmacia y parafarmacia
      24 octubre, 2022

      Siguiente publicación

      Oferta de prácticas: jefe de obra
      4 noviembre, 2022

      También te puede interesar

      Descubre cuáles son las diferencias entre un máster y un postgrado
      ¿Cuál es la diferencia entre un máster y un postgrado?
      22 agosto, 2022
      Descubre las ventajas del microlearning
      Microlearning: un método para aprender en pequeñas dosis
      18 julio, 2022
      Conoce la importancia del rendimiento académico a la hora de estudiar
      Rendimiento académico: tips para ser productivo estudiando
      23 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ÚLTIMOS POSTS

      Aprende del mindfulness y la meditación
      ¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?
      07Dic2022
      Oferta de prácticas: jefe de obra
      04Nov2022
      Qué es la curva del olvido y cómo evitarla
      Curva del olvido: qué es y cómo evitarla a la hora de estudiar
      24Oct2022

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Privacy & Cookies Policy

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar