• Inicio
  • Cursos
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • Cursos
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Sin categoría

      • Inicio
      • Blog
      • Sin categoría
      • Guía para crear una marca personal en redes sociales

      Guía para crear una marca personal en redes sociales

      • Categorías Sin categoría
      • Fecha 21 abril, 2021
      Guía para crear una marca paso a paso

      Hoy en día es imprescindible contar con una estrategia de branding para que las marcas puedan competir en el mercado y sobrevivir a los cambios constantes que este padece. Para crear una marca potente, que se distinga del resto, hay que tener muy en cuenta factores como la personalidad de la marca, los valores y los atributos que se asocian a la misma; así como los elementos visuales y verbales que la caracterizan. En este blog te ayudaremos a crear una marca perfecta y, además, te explicaremos cómo crear una marca personal en redes sociales, indispensable para dar a conocer tu negocio o la actividad que realizas.

      Si quieres especializarte en el sector del marketing y de la publicidad, fórmate con el Máster en Branding y Comunicación Corporativa de la escuela Veigler Business School.

      Índice de contenidos

      • Creación de una marca paso a paso
        • 1. Objetivos clave
        • 2. Público objetivo
        • 3. Personalidad e identidad de marca
        • 4. Estrategia de marketing
      • Cómo crear una marca personal
        • Estrategia de marca en redes sociales

      Creación de una marca paso a paso

      El proceso de creación de una marca no es complicado; pero sí requiere de una serie de pasos que nos ayudarán a construir la personalidad y la identidad de la marca. Toda la información relativa a la marca se debe añadir en el manual de marca. Este documento contiene información relativa a los objetivos comerciales, los rasgos que la diferencian de su competencia, el comportamiento con los clientes, las pautas para la toma de decisiones e inspiración para futuras campañas de marketing.

      Para empezar, hay que escoger un nombre para la marca. Se recomienda que el naming sea corto y fácil de pronunciar. Además, debe reflejar, en mayor o en menor medida, la actividad a la que se dedica la empresa. Esto no es una obligación, ya que hay muchas marcas de éxito cuyo nombre no tiene nada que ver con su actividad. Sin embargo, ayudará a que los públicos puedan relacionar fácilmente a la marca con el sector al que pertenece.

      1. Objetivos clave

      Los objetivos de la marca son el punto de partida para cualquier toma de decisiones. Si una idea no se ajusta al objetivo principal, se debe cambiar o adaptar. Para definir los objetivos hay que hacerse la pregunta “¿Qué quiero conseguir?” o “¿Cómo quiero enfocar mi negocio a largo plazo?”. Cuanto más específicos sean, mejor.

      2. Público objetivo

      Es necesario que la empresa defina a su público o a sus públicos objetivos, es decir, la audiencia a la cual dirigirán las estrategias de marketing, las campañas de publicidad, etcétera. Responde a la pregunta “¿A quién quieres vender?”. El público se define en base al buyer persona, es decir, el cliente ideal. Este reúne unas características concretas que lo hacen asiduo de los productos y servicios de la marca. Cuanto más detallada sea la definición del target, mucho mejor.

      3. Personalidad e identidad de marca

      En esta fase se debe desarrollar la personalidad, los atributos, la identidad visual y verbal de la marca. Al igual que una persona física, las marcas también tienen una serie de características y rasgos únicos. Hay que dotarla de una filosofía, unos valores y una visión de negocio concreta, que la diferencie de su competencia y de otras marcas del mercado.

      Para definir la identidad visual de la marca, diseñaremos un logotipo y escogeremos los colores corporativos, además de la tipografía, entre otros. Los elementos corporativos deben estar en consonancia con los aspectos gráficos de la marca.

      Respecto a la identidad verbal, hay que tener en cuenta factores como el tono y el estilo de voz; es decir, de qué forma se comunica con la audiencia (lenguaje formal, informal, etc.). Todos estos elementos son de gran ayuda para que el público identifique con facilidad a la marca y la posicione en su mente.

      4. Estrategia de marketing

      El último paso, una vez definidos los elementos anteriores, es decidir qué tipo de estrategia se llevará a cabo, tanto para dar a conocer a la marca como para posicionarla en la mente del consumidor, entre otras. Actualmente, la mayoría de marcas nuevas optan por dirigirse a sus públicos a través de las redes sociales, ya que es el mayor canal de comunicación actual y donde se difunde una gran cantidad de información con facilidad. No es una opción válida para cualquier tipo de negocio, especialmente los que tienen que tener presencia física sí o sí, pero sí es recomendable que la marca tenga presencia en Internet, aunque su actividad no se realice allí.

      La estrategia de marketing debe responder a los objetivo y adaptarse a las necesidades y a las demandas de los clientes actuales y los clientes potenciales de la marca.

      Cómo crear una marca personal

      El concepto de marca personal se ha transformado con la aparición de Internet y el auge de las redes sociales. Tradicionalmente, la forma de crear una marca personal y posicionarse era a través del entorno: compañeros de trabajo, amigos, amigos de amigos y familiares. Reinaba el “boca a boca”. En la actualidad, tener un perfil en redes sociales, crear contenido de interés para la audiencia e interactuar constantemente con el público es la mejor forma de darse a conocer y generar conversiones. Hay que hacer un ejercicio de conocimiento personal para decidir cómo vamos a enfocar nuestra marca. Es una de las partes más complejas, ya que es muy importante saber cómo somos, en qué áreas somos mejores, en cuáles peores y a qué queremos que se asocie nuestra marca. Esta fase es fundamental para aportar valor y diferenciarse del resto.

      Además, los objetivos definidos también tienen que ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y programados. Estos nos van a ayudar a trabajar nuestra marca personal y actuar para alcanzar una meta. El público objetivo también debe definirse siguiendo los criterios mencionados con anterioridad.

      Estrategia de marca en redes sociales

      Respecto al contenido que publicamos en las redes sociales, no hay que publicar “de vez en cuando”, ni publicar contenido que carezca de valor. Hay que aportar información que ayude a construir la personalidad y la identidad de marca y tenga un significado para la audiencia. De esta forma, nos aseguramos que aquello que comunicamos en redes sociales está en consonancia con la estrategia de marketing de la marca.

      Además, se recomienda hacer uso de herramientas propias de Internet y estar al día con las tendencias en redes sociales: podcasts, TikTok, Reels, vídeos para Instagram y para Twitter, temas de conversación, etcétera. Si sabemos adaptar la comunicación de nuestra marca personal a lo que sucede cada día en el entorno digital, podremos alcanzar más personas y conseguir más conversiones. Además, hacer uso de las estadísticas de redes sociales y de las métricas del marketing nos ayudará a saber si lo que estamos haciendo funciona o no.

       

      comunicacion

      Publicación anterior

      Tendencias empresariales de 2021 que no te puedes perder
      21 abril, 2021

      Siguiente publicación

      Técnicas de análisis de datos actuales utilizadas en Big Data
      13 mayo, 2021

      También te puede interesar

      Descubre los diversos tipos de formación a los que puedes acceder
      Tipos de formación: escuela, instituto y universidad
      30 abril, 2020
      Estudiar desde casa jamás había sido tan fácil
      ¿Qué cursos podría estudiar desde casa?
      31 marzo, 2020

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué son las herramientas del marketing digital y para qué sirven. Una guía que te ayudará a optimizar tu estrategia online.
      Herramientas del marketing digital: qué son y cuáles necesitas
      16May2025
      Oferta de empleo: Encargado de obra en reformas
      08Abr2025
      Descubre todo sobre estudiar medicina estética: asignaturas clave, pros y contras, y cómo prepararte para una exitosa carrera en este campo.
      Pros y contras de estudiar medicina estética
      21Mar2025

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios