• Inicio
  • Cursos
  • VEIGLER FORMACIÓN
    • Conoce Veigler Formación
    • Veigler Formación Opiniones
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Oferta de Empleo
    • Oferta de Prácticas
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    91 005 35 98
    info@veiglerformacion.com
    Carrito
    Veigler Formación
    • Inicio
    • Cursos
    • VEIGLER FORMACIÓN
      • Conoce Veigler Formación
      • Veigler Formación Opiniones
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Oferta de Empleo
      • Oferta de Prácticas
    • Blog
    • Contacto

      Formación

      • Inicio
      • Blog
      • Formación
      • Reglas mnemotécnicas para memorizar mejor

      Reglas mnemotécnicas para memorizar mejor

      • Categorías Formación
      • Fecha 4 marzo, 2022
      Conoce las reglas mnemotécnicas para mejorar la memoria

      A la hora de estudiar, buscas que el tiempo de estudio sea productivo y retener los conceptos aprendidos. Pero, a veces, por la dificultad de lo que estás estudiando, tu capacidad memorística disminuye. Aquí entran en juego las técnicas para memorizar datos. A continuación, encontrarás varios ejemplos de reglas mnemotécnicas que mejorarán tu aprendizaje. Y si quieres ampliar tus conocimientos sobre técnicas de estudio, echa un vistazo al Curso Especialista en Logopedia Escolar de la escuela Sefhor.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué son las reglas mnemotécnicas?
      • Cuáles son las reglas mnemotécnicas
        • Regla de las iniciales
        • Método LOCI
      • Para qué sirven las reglas mnenotécnicas

      ¿Qué son las reglas mnemotécnicas?

      Se trata de técnicas que te ayudan a memorizar datos para fijarlos en la memoria. Así puedes retener de una forma productiva nombres, fechas o hechos específicos. Es un sistema para entrenar tu cerebro mediante juegos que lo ayudarán a memorizar a medio y largo plazo. En las reglas mnemotécnicas, se utilizan herramientas como la repetición, la asociación y la evocación para fijar los datos. Pero debes tener en cuenta que este sistema no es una técnica de estudio. No te ayuda a comprender mejor los temas, sino que se trata de una herramienta de apoyo para estudiar mejor y memorizar datos más concretos. Por ejemplo, si estás estudiando la generación del 27, las reglas mnemotécnicas te ayudarán a recordar a sus autores, obras y fechas de publicación. Sin embargo, no te ayudará a comprender las causas de la formación de la generación.

      Cuáles son las reglas mnemotécnicas

      Existen varias reglas mnemotécnicas, pero las más utilizadas suelen ser:

      Regla de las iniciales

      Es una de las técnicas más sencillas y sirve para memorizar listas de palabras. Consiste en tomar las iniciales de una serie de palabras que se deben memorizar y formar una palabra nueva. Por ejemplo, si debes recordar cinco ciudades: Madrid, Alicante, Castellón, Albacete y Jaén. La palabra obtenida será MACAJ, una palabra nueva más fácil de recordar.

      Método LOCI

      Se trata de que visualices una habitación (resulta más sencillo si es la tuya) y asocies una información a cada zona. Por ejemplo, volvamos a la generación del 27; piensa en tu habitación. En la puerta, un cartel indica el número 27. En la pared, hay una fotografía con varios de los autores de esta generación poética. Sobre una estantería, verás libros de Lorca, Miguel Hernández o Alberti. Y sobre la cama, hay un dosier con la palabra “Características” en la portada. Así, sabrás el orden de los elementos que debes recordar: generación del 27, autores principales, obras destacadas y características.

      Para qué sirven las reglas mnenotécnicas

      Estas técnicas sirven para que puedas incrementar tu capacidad de retención memorística y la eficacia para recordar la información almacenada en tu memoria. Con las reglas mnemotécnicas, aumentas tu agilidad para hacer que la información acuda rápidamente al cerebro. Gracias a esta habilidad, puedes rendir mejor en tus objetivos académicos y personales.

      Tu cerebro gana rendimiento cuanto más lo entrenas. Es fundamental dominar estas técnicas para entrenar las habilidades cognitivas de la memoria y la imaginación. Se necesita tiempo para dominarlas. No son un aprendizaje automático. Cuanto más tiempo uses las técnicas, más las perfeccionarás.

      Estas han sido algunas reglas mnemotécnicas muy sencillas de aprender y efectivas. Te servirán para retener más fácilmente datos y fechas de los temarios para exámenes u oposiciones.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Consejos y técnicas de estudio para mejorar la comprensión lectora
      4 marzo, 2022

      Siguiente publicación

      Oferta de prácticas: Posicionamiento web
      31 marzo, 2022

      También te puede interesar

      Descubre cómo impulsar tu crecimiento profesional y personal con Veigler Formación.
      Impulsa tu crecimiento profesional y personal con Veigler Formación
      10 junio, 2024
      Descubre la importancia de la formación continua
      ¿Cuál es la importancia de la formación continua?
      8 abril, 2024
      Descubre 5 opciones de regalo para san Valentín
      5 opciones de regalo para San Valentín
      5 febrero, 2024

      ÚLTIMOS POSTS

      Descubre qué son las herramientas del marketing digital y para qué sirven. Una guía que te ayudará a optimizar tu estrategia online.
      Herramientas del marketing digital: qué son y cuáles necesitas
      16May2025
      Oferta de empleo: Encargado de obra en reformas
      08Abr2025
      Descubre todo sobre estudiar medicina estética: asignaturas clave, pros y contras, y cómo prepararte para una exitosa carrera en este campo.
      Pros y contras de estudiar medicina estética
      21Mar2025

      NUESTRAS ESCUELAS

      • VEIGLER BUSINESS SCHOOL
      • SEFHOR
      • ESCUELA ATELIER 
      Veigler Formación

      91 005 35 98

      info@veiglerformacion.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      VEIGLER FORMACIÓN | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios